No más forros de plástico
¡Ya No más forros de plástico ! Hace un par de meses, me encontré una vez más agobiada porque no lograba terminar a tiempo de forrar los libros y cuadernos de mi hija, que por cierto trataba de ayudarme para que juntas termináramos tan odiosa tarea.
Entonces, tuve un momento de reflexión y me detuve porque me di cuenta que es de las cosas más absurdas y no solo eso, más dañinas.
En un mundo donde lo prioritario deber ser reciclar, ahorrar, reusar, y no contaminar más de lo que ya lo hicimos cientos de años. Las mamás cada principio de año escolar nos damos a la tarea de poner forros de plástico a cuadernos y libros que el año entrante se irán a la basura y terminarán sumándose a la enorme cantidad de deshechos que tardan miles y miles de años para desintegrarse. ¡Es lo menos ecológico!
¿Qué hay con esta conciencia de separar la basura? Enseñarles a nuestros hijos a no desperdiciar papel, mandarles el sandwich en un recipiente en vez de bolsas Ziploc para no contaminar, usar botellas de agua de acero inoxidable, y no desechables, etcétera, etcétera, etcétera. Pero eso sí, estamos comprando, gastando y colaborando a contaminar cada año escolar.
Pienso que es totalmente innecesario, es más, me parece un gasto inútil que debería por ley ser eliminado para no contribuir a contaminar nuestro planeta.
Además de gastar dinero en forros, pasamos horas y horas en una labor totalmente absurda.
¿Que se maltratan los cuadernos? Pues enseñémosle a nuestros hijos a cuidarlos, a no depender de un forro, compremos cuadernos de pasta dura, o simplemente que se maltraten un poco los cuadernos y no que mueran más tortugas y demás especies por plástico que acaba en los mares sin ninguna razón.
¡No es tan grave! Hace décadas los cuadernos no se forraban y no pasaba nada. ¿No es cierto? Yo propongo que como mamás, conscientes, inteligentes y proactivas nos unamos y exijamos en las escuelas NO a los forros de plástico.
Pienso que sería un gran ahorro de dinero, tiempo y esfuerzo, pero sobre todo un bien a la ecología y una conducta más evolucionada y respetuosa hacia la naturaleza.
Se aceptan propuestas y sugerencias para que de manera organizada, firme y decisiva nos unamos a NO más forros de plástico a partir del siguiente año escolar.
¿Qué dicen? ¿Les parece razonable?
Unámonos en Twitter con el hashtag #nomasforrosdeplastico
Numeralia:
- 267 especies alrededor del mundo afectadas por los residuos plásticos
- 100,000 mamíferos y un número indeterminado de peces mueren al ingerir o enredarse en los desechos plásticos.
- Tortugas Carey, Canal y Lora en peligro de extinción por ingerir bolsas de plástico al confundirlas con medusas.
- 2 de cada 5 pichones de albatros mueren al confundir su comida con tapas plásticas de botella, encendedores y pequeños pedazos de plástico.
- Pacífico sudeste, Pacífico norte, mar de Asia Oriental y Caribe son las regiones más afectadas.
Continúa con el cambio haciendo que los niños coman saludable en su lunch.